Menús para cenas de Navidad en Ronda

En Abades Ronda ponemos en marcha todos los preparativos para una celebración navideña inolvidable. Este año, hemos diseñado una propuesta única para comidas y cenas de Navidad en Ronda. Disfruta de nuestros menús de Navidad 2024 en un entorno espectacular, literalmente en la cornisa del Tajo de Ronda, uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad.

Nuestro restaurante acoge cada año multitud de eventos, tanto particulares como empresariales, contando con la experiencia, el equipo y la logística necesaria para albergar cualquier tipo de celebración. Además, gracias a nuestros diversos espacios, podemos realizar varias comidas o cenas de Navidad al mismo tiempo, garantizando siempre un servicio excelente.

 

 

 

Solicita información sin compromiso

En Abades Ronda, ya estamos preparando la Navidad déjalo en nuestras manos. Si deseas realizar alguna modificación en nuestros menús, incluir una decoración especial o cualquier otra solicitud, no dudes en preguntarnos. Estamos aquí para sorprenderte y hacer de tu cena de Navidad un evento memorable.

    He leído y acepto la Política de Privacidad (obligatorio para enviar el formulario)

    Noticias y propuestas especiales para ti

     

    Especial San Valentín 2024

    En Abades Ronda, el amor se saborea de una manera especial este San Valentín. Únete a nosotros el sábado 17 de febrero de 2024 para disfrutar de un menú exclusivo diseñado para la ocasión. Deleita tu paladar y tus oídos con la música en vivo del grupo Lager Sound.

    Ven con tu persona o tus personas favoritas y sumérgete en la magia de este día especial con las impresionantes vistas del Tajo de Ronda como telón de fondo.

    Folleto Informativo: Descargar en PDF

    PARA COMPARTIR
    Tartar de Salchichón
    Macaron de Foie
    Bombón de Queso de Cabra

    ***

    PRIMER PLATO
    Turbante de Merluza
    con Cuscús y Cremoso de Zanahoria

    ***

    SEGUNDO PLATO
    Suprema de Pularda Rellena
    con Salsa de Frutos Rojos y Patatas

    ***

    POSTRE
    Tarta de Frambuesa y Chocolate Blanco
    Sorbete de Mojito

    ***

    BODEGA
    Vino Tinto Cerro Añón, D.O. Rioja
    Vino Blanco Dolores Arjona,
    D.O. Condado de Huelva
    Cervezas con y sin Alcohol
    Refrescos, Zumos y Agua Mineral

    45 €

    por persona IVA Inc.

    Reservas:

    Teléfono: 952 87 13 67

    Mail: Reservasronda@abades.com

    Formulario:

      He leído y acepto la Política de Privacidad (obligatorio para enviar el formulario)

      Nouvelles et propositions spéciales pour vous

      Menú Especial La Goyesca

      Un año más, llega el mes de Septiembre y vuelve a celebrarse la famosa corrida de toros de La Goyesca en Ronda. En nuestro restaurante, hemos elaborado una propuesta especial para que disfrutes de un menú gastronómico único especialmente preparado para la ocasión.

      Folleto informativo: Descargar en PDF

      Del 2 al 4 de Septiembre de 2022 podrás disfrutar del menú especial La Goyesca.

      ENTRANTES
      Tabla Surtida de Quesos
      Cucharita de Salmón Marinado con Huevas de Lumpo
      Pionono de Paté
      Ensaladilla de Pulpo a la Gallega

      PRIMERPLATO
      Salmorejo de Frutos Rojos con Helado de Queso Idiazábal
      ó
      Tartar de Atún con Aguacate y Perlas de Aove

      SEGUNDOPLATO
      Timbal de Rabo de Toro con Puré de Patatas Trufadas
      ó
      Lomo de Rodaballo con Fideos Negros y Alioli de Mango

      POSTRE
      Esfera de Chocolate Blanco con Helado de Praliné
      Café e Infusiones

      BODEGA
      Vino Blanco Viña Abades, D.O. Condado de Huelva
      Vino tinto Cerro Añon, D.O. Rioja
      Cerveza, Refrescos, Agua Mineral

      50€ por persona (IVA Incl)

      Terrazas y salones para eventos en interior o al aire libre

      Tu evento, ¿en interior o al aire libre?

      ¿Cuál es el sitio ideal para celebrar un evento en Ronda? ¿Es mejor un evento al aire libre o en interior? Si es en Ronda, ambas son buenas, eso sin duda 😉 Organizar un evento puede parecer fácil, pero una vez comienzas es probable que te des cuenta de una cosa: la mejor opción de todas es contar con profesionales especializados con conocimientos de protocolo, formación y perspectiva sobre lo que realmente se necesita. El segundo paso es identificar cómo quieres que sea tu evento.

      Para elegir el sitio que más se adapte a una boda, un cumpleaños o una convención empresarial, hay factores que inclinan la balanza. Por ejemplo, la capacidad del establecimiento, las reseñas, el presupuesto, etc. En la versatilidad del restaurante está la clave. Y eso es lo que ofrece Abades Ronda. Cuenta con diferentes espacios, al aire libre y en interior, una propuesta gastronómica que une lo tradicional y lo moderno y un equipo con mucha experiencia.

      ¿Cuáles son realmente las ventajas de organizar un evento en interior o al aire libre? En el primer caso, la meteorología  suele ser la mayor preocupación. Incluso cuando el evento se celebra en verano, la lluvia puede sorprendente. Hacerlo en interior es una garantía de que los invitados no se mojen.

      Disfrutar de un ambiente más íntimo también es importante. Muy especialmente cuando se trata de grupos más pequeños. En interior se fomenta una atmósfera acogedora y cercana.

      Una de las diferencias principales de cuando se organiza un evento al aire libre es el paisaje. No hay mejor plan que observar un atardecer mientras se celebra un enlace matrimonial o un almuerzo de empresa en una mañana soleada mirando la Serranía de Ronda. Ofrecer a los invitados esa posibilidad es un plus. Además, si eliges un lugar como Abades Ronda tendrás la oportunidad de celebrar el evento en la terraza-mirador y contar con la alternativa de cambiarlo a interior si hace mal tiempo.

      En cuanto al número de invitados normalmente un evento al aire libre permite acoger a más personas y pueden relacionarse con más comodidad. Esto también depende del evento en sí y de las opciones que ofrezca el lugar de celebración. Por ejemplo, si se trata de una convención empresarial, hay que contar con un espacio preparado: medios técnicos, infraestructura y equipo humano experimentado.  Y si hablamos de decoración hacerlo al aire libre permite jugar con la naturaleza, las luces y las inolvidables vistas, dándole un toque distinto a la escenografía.

      Más allá de optar por un tipo de evento u otro, hay que tener en cuenta otras cuestiones si queremos tener un resultado de diez:

      Gastronomía. Es importante degustar previamente la propuesta gastronómica y elegir un menú flexible. No olvides incluir platos típicos de Ronda y asegurarte de que el producto es de calidad.

      Originalidad. El factor sorpresa en los pequeños detalles o innovar en la decoración con formatos temáticos o eventos estacionales provoca emociones únicas y asombra a los invitados.

      Asesoramiento. Que una persona te informe de cómo evoluciona la organización del evento y esté atenta a tus necesidades es un valor añadido.

       

      Qué hacer en Ronda en dos días

      Pasar un fin de semana en Ronda es uno de esos planes que no deben faltar en el calendario oficial de nuestras vacaciones. Aunque hay miles de cosas que ver en Ronda, dos días son suficientes para adentrarse en sus callejuelas, conocer las curiosidades de su historia, probar los platos típicos de la zona y conseguir las mejores fotos de la ciudad del Tajo. Te proponemos este itinerario con esos lugares de visita obligatoria.

      PRIMER DÍA en Ronda

      Comienza tu recorrido por el paseo Blas Infante. Muy cerca se ubica la Oficina de Turismo de Ronda donde conseguir un mapa para seguir el itinerario. Disfruta del camino hasta llegar a la zona ajardinada de la Alameda del Tajo y prepara la cámara de tu móvil para uno de los puntos panorámicos más famosos de la ciudad, el Balcón del Coño. Su altura te puede cortar la respiración o arrancarte la expresión que le da nombre 😉

      Si ya has sacado tus mejores fotos y antes de llegar al Tajo, haz una parada en la Plaza de Toros de Ronda. No sólo es conocida por ser una de las más antiguas de España, también por la celebración de La Goyesca y por su museo taurino. Si lo tuyo es la tauromaquia, realiza una visita con audioguía. Como curiosidad, el actor Orson Welles y el escritor Ernest Hemingway asistieron a cientos de corridas que se celebraron en esta plaza hasta la muerte de ambos. Ahora puedes visitarla durante todo el año,  excepto los días de celebración de la Feria de Pedro Romero en septiembre.

      Continúa hacia la Plaza de España y quédate embobado con las vistas en el Paseo de Kazunori Yamahuchi. Desde ese momento, despeja la mente y prepárate para ver uno de los lugares más increíbles de Andalucía, el Tajo. Se trata de una formación natural que se creó hace unos cinco mil millones de años por el efecto de la erosión del agua. Ahora es uno de los lugares más visitados de España. Sobre él reposa el Puente Nuevo, que se construyó de forma definitiva entre los años 1751 y 1793. Además de contemplar el vuelo de las aves rapaces que anidan en su garganta de cien metros de profundidad, también puedes tener otra perspectiva de él cruzando al otro lado por el puente Viejo.

      Seguramente dedicarás un buen rato a contemplar esta maravilla de la naturaleza. Antes de hacer una parada para llenar el estómago y vivir Ronda a través de sus sabores, desvía tus pasos hacia el mirador de los Viajeros Románticos en calle Arminán, 17. Allí leerás algunas de las frases  sobre la ciudad fruto de la inspiración de poetas como Edmun Boissiere o Richard Ford. Durante los siglos XVIII y XIX muchos de ellos decidieron visitar el municipio atraídos por el exotismo del sur de Europa. ¡Aquí no puede faltar un selfie para el álbum de fotos!

      Ahora sí. El apetito apremia y hay que reponer fuerzas. Puedes hacerlo en nuestro restaurante Abades Ronda. Te ofrecemos un delicado equilibrio de la alta gastronomía, tradición de los productos de Ronda y unas vistas que hacen que no quieras que termine la sobremesa. Prueba, por ejemplo, el  Requesón de Ronda con Sopa de Frutos Rojos Helado de Miel y Pan Crujiente o la Milhoja de Foie con Queso de Cabra y Manzana Caramelizada. Si te apetece terraceo, elige nuestra Terraza Mirador. Sin palabras. Y si quieres un ambiente más íntimo, la planta alta o baja de La Casa. Lo que elijas te dejará satisfecho.

      Después de saborear la tarta de manzana casera, retoma el itinerario. Aún queda mucho que ver en esta jornada de turismo en Ronda. Dando un paseíto llegas hasta la Casa del Moro. Tienes hasta las 18.00 horas para entrar a uno de los lugares de referencia de la ciudad. Se trata de un palacio del siglo XVIII de origen árabe. No es visitable, pero sí sus jardines de inspiración francesa encargo de la Duquesa de Parcent y la mina de captación del agua que nace del rio Guadalevín.

      Otra de las huellas de la presencia árabe son precisamente los Baños Árabes. Están en la antigua judería y también se pueden visitar, aunque los fines de semana sólo abren hasta las 15.00 horas. Lo curioso es que conservan muy bien su estructura. Quizás por los muchos años que permanecieron sepultados hasta su recuperación hacia 1935.

      Toma un buen cafelito en algunos de los rinconcitos amables que ofrece la ciudad y vete de compras. La mejor opción es la popular calle de la Bolsa. Aunque todos los rondeños la conocen por este nombre, en realidad la calle se denomina Carrera Espinel, en honor a un escritor y sacerdote de la localidad.

      SEGUNDO DÍA en Ronda

      Como buen enclave histórico, si haces turismo en Ronda los monumentos no cesan. Puedes empezar el día en la Iglesia Santa María La Mayor. ¿Te gusta el arte y la arquitectura? Entonces te interesará saber que tiene detalles góticos en sus naves, un toque renacentista en el coro de madera de dos pisos o elementos barrocos como el retablo de la Virgen del Mayor Dolor.

      Muy cerca queda la Plaza Duquesa de Parcent. Si haces turismo en Ronda debes saber quién fue la Duquesa de Parcent. Nació en Málaga y fue la creadora de la Sociedad Española de los Amigos del Arte, además de ser una de las primeras mujeres en ocupar un escaño en el Congreso español. En sus viviendas en Ronda coleccionó una gran variedad de piezas de arte. En la Plaza Duquesa de Parcent se ubican unos bonitos jardines  y el Ayuntamiento.

      No tendrás que alejarte mucho para llegar a la siguiente parada, el Palacio de Mondragón o Palacio del Marqués de Villasierra. No te pierdas el precioso artesonado mudéjar del salón Noble del palacio. Se considera el museo municipal de la ciudad y los martes la visita es gratuita a partir de las 15.00 para los ciudadanos de la Unión Europea.

      Recomendamos terminar el viaje a unos 20 kilómetros del centro de la ciudad, pero antes… ¿un poco más de historia? Si has echado en falta algún museo más en nuestro recorrido, puedes quitarte el gusanillo en el Museo del Bandolero. Hay documentación, vestuario, utensilios, etc. Puedes terminar estos dos días de turismo en Ronda en el yacimiento arqueológico de Acinipo. Son unas ruinas de una antigua ciudad romana en la que destaca el teatro y los restos de edificaciones como viviendas o pórticos.

      ¡Sí, la lista de cosas y lugares que ver en Ronda es interminable! Si quieres ver más, tendrás que repetir el viaje… Merece la pena.

      Fiesta temática AÑOS 80

      Comienza la primavera con un cóctel buffet y las mejores versiones de los años 80 de la mano de «La Bola de Cristal». El próximo 30 de Marzo a partir de las 14h podrás disfrutar de nuestra propuesta especial.

      Folleto Informativo: Descargar en PDF

      MENÚ FIESTA AÑOS 80

      Menú

      Aperitivos Fríos
      Ensaladilla de Gambas
      Salmorejo de Frutos Rojos
      Pastelas de Pollo y Pincho de Tortilla
      Mini Ensalada César

      BBQ
      Costillas, Chorizo Criollo, Morcilla,
      Chorizo de Ronda y Hamburguesa.

      Estación de Arroz
      Arroz Negro y Arroz con Rabo de Toro.

      Postres
      Piononos, Roscos de Loja, Huesos de Santo
      y Pinchos de Fruta.

      Bodega
      Refrescos, Cervezas, Agua,
      Vino Tinto Cerro Añón, D.O. Rioja,
      Vino Blanco Dolores Arjona, D.O. Condado de Huelva

      PVP: 30 Euros IVA Incluido

      abades ronda ayuca 2018

      La IX Cena Benéfica de “Ayuda contra el cáncer” congregó a más de 300 personas en Abades Ronda

      Más de 300 personas se reunieron el pasado sábado 17 de noviembre en nuestro restaurante Abades Ronda en la novena edición de la cena benéfica de la asociación “Ayuda contra el cáncer” (AYUCA)

      La cena fue acompañada por una gala en la que no faltó la actuación de diferentes grupos musicales y varios sorteos que repartieron más de doscientos regalos aportados por los patrocinadores del evento.

      Durante el acto, la presidenta de AYUCA, Carmen Torres, dirigió unas palabras de agradecimiento a los voluntarios, ya que es uno de los grupos más numerosos de la Serranía de Ronda.

      Al acto benéfico acudieron representantes políticos, empresariales y culturales de la ciudad malagueña. Entre los primeros se encontraba la alcaldesa de Ronda, Teresa Valdenebro acompañada por los concejales del consistorio.

      Personajes ilustres y Puente Nuevo en Ronda

      5 Curiosidades sobre Ronda que debes saber

      Que el Tajo es un símbolo de la naturaleza conocido mundialmente no es ninguna sorpresa. Y que para los taurinos Ronda es la cuna de la buena faena tampoco. La ciudad malagueña y su historia habla por sí sola, pero siempre hay curiosidades sobre Ronda que debes saber y que no están en los libros. Así conocerás su auténtica identidad.

      ¿Qué personajes históricos nacieron en Ronda?

      El pedagogo y filósofo Francisco Giner de los Ríos y otros personajes ilustres como el torero Antonio Ordóñez o el pintor cubista Joaquín Peinado nacieron en Ronda. De este último existe un museo en la localidad malagueña. El museo se ubica, además, en el noble palacio Moctezuma, que fue remodelado para suerte de los visitantes.

      Otros nombres propios de la historia del cine o del arte también dejaron huella en Ronda, aunque no nacieran allí. Por todos es conocida la pasión de Hemingway por los toros y, especialmente, por las corridas celebradas en la plaza de toros rondeña. No fue menos el cariño de su contemporáneo en el cine Orson Welles. De ambos hay estatuas homenaje ubicadas en el paseo Blas Infante.

      En Puente Nuevo hubo una cárcel

      Sobre el arco central del Puente Nuevo, uno de los puntos neurálgicos  de Ronda, se sitúa una amplia estancia que anteriormente fue empleada como cárcel y después como el típico mesón de la zona. Ahora es el Centro de Interpretación del Puente Nuevo, donde además los visitantes pueden ver un montaje audiovisual sobre la ciudad.

      Martín de Aldehuela y el síndrome de Stendhal

      Cuenta la leyenda que Aldehuela, arquitecto creador del Puente Nuevo murió al arrojarse al Tajo de Ronda desde el puente. Dicen que el motivo fue el pensamiento de que nunca podría volver a construir algo tan pleno de belleza. Aunque se trata tan sólo de eso, una leyenda. Sus restos mortales se enterraron en el Convento de San Pedro de Alcántara, con tan mala suerte que la desamortización del convento dejó su cuerpo y el de los suyos enterrado en una plaza. Allí reza una placa en homenaje.

      Ronda en el cine y en la televisión

      El Puente Nuevo y el Tajo aparecen en ‘Ferdinand’, una de las últimas producciones cinematográficas de 20th Century Fox. Se trata de una readaptación del cortometraje de Disney ‘El toro Ferdinando’. La película está dirigida por Carlos Saldanha y cuenta la historia de un toro pacífico que no quiere participar en espectáculos taurinos.

      Los cameos de Ronda en la gran y pequeña pantalla no quedan ahí. La mítica serie Curro Jiménez encontró muchas localizaciones en la serranía. Más actual es la visita del chef inglés Jamie Olivier en 2010. El cocinero grabó en la Plaza de Toros el primer episodio de uno de sus programas llevando la cultura gastronómica de Ronda por el mundo.

      El Castaño Santo

      Una de las curiosidades sobre Ronda que debes saber es la existencia del Castaño Santo, muy cerca del municipio. Es seguramente el árbol más antiguo de toda la provincia de Málaga. Tiene cerca de 14 metros de perímetro y dicen que Fernando el Católico celebró una Misa de Acción de Gracias a los pies de sus raíces. Ha sido proclamado Monumento Natural y se puede hacer una ruta en bici desde Istán hasta encontrarlo. Además, el Castaño Santo se encuentra rodeado por un frondoso bosque de alcornoques, otros castaños, encinas y pinos de la Serranía de Ronda.

       

      II Ruta de la Tapa en Ronda Romántica

      Un viaje por las tradiciones culinarias del siglo XIX. Ven y visita nuestros puestos gastronómicos tematizados.

      Del 25 al 27 de Mayo, de 12:30h a 22:00 horas, podrás disfrutar de nuestros Arroces, Chacinas, Productos de la Huerta, Carnes, Postres de época, etc. Degusta de la cocina de nuestro Chef Paco Reche a precios populares.

      Folleto Informativo: Descargar en PDF

      Menú Romántico

      TRAGABUCHES

      Chacinas de la Serranía

      Quesos de Grazalema

      Porra con Helado de Queso Payoyo

      EL TEMPRANILLO

      Arroz del Bandolero

      (Arroz Meloso con Setillas y Ternera)

      PASOS LARGOS

      Presa Ibérica con Salsa Pedro Ximénez Verduritas y Patatas Baby

      PERNALES

      Pionono con Salsa de Chocolate Caliente

      Bebidas incluidas

      PVP: 35€ Por persona (IVA Incluido)

      Botellas de vino y mano sirviendo vino

      Cómo servir el vino y otras bebidas

      Cuando se habla de saborear un buen vino, no todo depende de la uva,  las preferencias de cada uno  o el aperitivo que lo acompañe. El tipo de copa que se usa, la cantidad de vino o la temperatura delatan si quien te sirve la copa de vino entiende realmente de caldos.  No todo depende de la destreza del camarero. Sigue estas recomendaciones para saber cómo servir vino y otras bebidas en casa como un profesional o para detectar a un buen sumiller en un restaurante:

      Cómo abrir una botella de vino

      Antes de nada, algunos consejos generales para abrir correctamente una botella de vino. Retira la cápsula exterior de aluminio con un cuchillo pequeño. Después limpia el cuello y la boca de la botella, mejor si es con un pañito. Utiliza el sacacorchos para extraer el tapón. Nunca gires la botella, sólo tienes que mover el sacacorchos poco a poco sin cambiar la dirección del giro. Por último limpia de nuevo la boca de la botella por si queda algún resto de corcho.

      Se recomienda abrir la botella de vino al menos con una hora de antelación para que se oxigene, sobre todo en el caso de los vinos antiguos. La mayoría suelen servirse directamente de la botella, excepto algunos que mejoran con el proceso de decantación.

      ¿Por aquí o por allá?

      Aunque en una mesa comúnmente pasamos la botella de un lado a otro sin un orden concreto de servicio, lo cierto es que las bebidas se deben servir por el lado derecho del comensal o sentido de las agujas del reloj.  ¡Muy importante! Nunca apoyes la boca de la botella en el borde de la copa, al menos deja 2 centímetros de distancia.

      Tampoco dejes caer gotitas sobre la mesa al servirlo. Evítalo vertiendo el vino en el centro de la copa y al acabar gira la parte inferior de la botella para que no salpique. Todo es cuestión de práctica y giro de muñeca.

      Probar el vino, sí o no

      Lo ideal es que el anfitrión pruebe el vino para evitar posibles botellas defectuosas. Una vez en la mesa, debes dársela a probar a alguien de confianza.  Sólo con asentir sabrás si es de su gusto. ¿Algunos consejos para identificar las cualidades del vino? El color da a conocer la edad del vino, cuanto más cereza y brillante, más joven. El aroma también es clave. Sin agitarlo ya empezamos a tener información. Después de hacerlo ligeramente y que se oxigene, podemos apreciar los sabores básicos: salado, dulce, ácido y amargo.

      La temperatura del vino

      Muy lejos de la realidad queda la expresión “es mejor tomar el vino a temperatura ambiente”. Cada vino debe tener una temperatura concreta.  Por ejemplo, el vino espumoso como el cava o el champán deben de estar a  7 °C y el vino tinto crianza a unos 15 °C. En el caso de los vinos del tipo blanco joven seco se mantendrían a 10 °C.

      ¿Cuánta cantidad de vino servimos?

      Cuando se sirve una copa de vino se suele llenar un tercio de su capacidad. Cuando es un vino blanco, normalmente siempre se vierte un poco menos, aunque también influye el tamaño de la copa.

      Servicio de otras bebidas

      ¿Hay diferencias a la hora de servir una copa de cava o un licor como el coñac? Cuando se trata de espumosos, las burbujas se mantienen más tiempo en copas alargadas, pero es mejor no usar una demasiado estrecha. Primero sirve media copa a cada invitado y rellena la copa después de que haya bajado la espuma.

      El coñac o el brandy se sirven en una amplia copa mientras los llamados licores se toman en un trago directo y cortito. Se usan casi siempre los populares vasos de ‘chupito’.

      Incluso cuando se sirve un refresco hay que tener en cuenta una serie de recomendaciones. Por ejemplo, beber directamente de la lata o de la botella provoca que la bebida pierda casi el 50% de los aromas. Y si eres muy veloz consumiendo este tipo de bebidas, no hay nada mejor que un vaso de sidra. Eso sí, siempre frías.