Tipos de cubiertos y cómo usarlos
Muchas preguntas asaltan la mente cuando te enfrentas a una mesa vacía y un sinfín de cubiertos que colocar, muy especialmente en cenas especiales o con la llegada de fiestas como la Navidad: ¿cómo utilizar los cubiertos? ¿Cuántos tipos de cubiertos existen? ¿Debo usarlos todos? Tener las ideas fijas y algunos conceptos básicos ayuda a ser un experto anfitrión y manejar las normas fundamentales del protocolo en la mesa.
Cuando se trata de una mesa sencilla, lo primero en tener claro la disposición. Si sigues una regla básica, todo irá bien: los cubiertos se colocan de afuera hacia dentro. Los que están más cercanos al plato son los primeros en usarse. Pero… ¿dónde debes colocar cada uno? Muy fácil:
- El cuchillo y la cuchara se colocan a la derecha del plato, en ese orden respectivamente. Recuerda que la forma cóncava de la cuchara debe quedar hacia arriba. Si tenemos cuchillos de pescado y carne, el correspondiente al pescado se sitúa más separado del plato, con el filo u hoja justo de lado hacia el plato.
- Los tenedores se posicionan a la izquierda. Más afuera los de pescado y junto al plato los tenedores de carne roja.
- Los cubiertos de postre se colocarán entre las copas y el plato principal, justo en la parte superior del mismo.
- Si vas a servir marisco, coloca el tenedor específico al lado derecho de los cuchillos.
Esta es la versión sencilla de un puzle que, si conoces las reglas del juego, es muy sencillo de componer. Y como si fueran niveles de dificultad, este va variando según aumenta el número de cubiertos.
Tipos de tenedores
Tenedor de mesa. Un clásico. Suele tener 4 o 5 dientes y se emplea sobre todo para las verduras.
Tenedor de carne. Parecido a un tenedor de mesa, pero un poco más grande y con los dientes algo curvados hacia el exterior.
Tenedor de ensalada. Es más pequeño que el de la carne y tiene dientes más cortos.
Tenedor de pescado. Es un tipo de cubierto más ancho y menos curvado. Es el más fácil de distinguir porque el diente del centro es más abierto de lo normal.
Tenedor de fruta. ¿Existe un tenedor para la fruta? Pues sí. El tenedor de fruta tiene un tamaño entre el tenedor de mesa y el de postre. A veces también se usa como sustituto del tenedor de postre.
Existen otros tipos de tenedores menos habituales pero también curiosos como el tenedor exprimidor o el tenedor para comer caracoles.
Tipos de cucharas
Cuchara de mesa. Son las cucharas más comunes. Las usamos para la sopa, arroces o cereales. Suelen estar hechas de materiales como el metal, la madera o incluso porcelana.
Cuchara de ensalada. Esta cuchara es perfecta para mezclar los ingredientes de la ensalada y el aliño. Es un cubierto más largo de lo habitual y con poca concavidad.
Cuchara sopera. Es una de las más conocidas. Puede albergar hasta 20 ml de líquido y como su nombre indica es ideal para sopas, cremas o purés.
Cucharilla de postre. Quizás sea una de las cucharas que reconozcas con más facilidad. Es pequeña y se utiliza para disfrutar de un buen helado, flan o un pedazo de tarta. Tiene una cavidad esférica más pronunciada y es parecida a la cucharilla del café o el té.
Cucharilla del café. No sólo es ideal para remover el azúcar en una taza de café o té, también es muy utilizada para tomar medidas en una receta. Es la cuchara más pequeña de todas.
Cuchara de caviar. El caviar se merece su propia cuchara. Esta es muy pequeña pero se diferencia por su mango largo y punta redondeada.
Tipos de cuchillos
Cuchillo de carne. Este tipo de cubierto tiene la sierra muy pronunciada y la punta afilada.
Cuchillo de pescado. Forma plana y sin sierra. Es un básico de la cubertería y también se le conoce como paleta o pala de pescado. Puede estar ligeramente curvado.
Cuchillo de mantequilla. Se usa para extraer y untar la mantequilla. Como otros, no cuenta con dientes de sierra y su forma es curva.
Cuchillo de queso. Para degustar un buen queso de oveja o de cabra, también influye el tipo de cuchillo que se emplee. Por ejemplo, hay un cuchillo con agujeros en el centro para cortar quesos blandos o cremosos.
Cuchillo de fruta. Tipo de cubierto ligeramente dentado que se utiliza en convivencia con el tenedor de la fruta para trinchar y cortar delicadamente cada pieza.
Aunque estos son los tipos de cubiertos principales, hay otros que se emplean puntualmente y pueden aparecer en la vida del aficionado al buen comer en cualquier momento. Por ejemplo, el cuchillo para cortar el pan o la cuchara para legumbres o pasta.
Con estas sencillas pautas no hay mesa ni evento social que se te resista.