Personajes ilustres y Puente Nuevo en Ronda

5 Curiosidades sobre Ronda que debes saber

Que el Tajo es un símbolo de la naturaleza conocido mundialmente no es ninguna sorpresa. Y que para los taurinos Ronda es la cuna de la buena faena tampoco. La ciudad malagueña y su historia habla por sí sola, pero siempre hay curiosidades sobre Ronda que debes saber y que no están en los libros. Así conocerás su auténtica identidad.

¿Qué personajes históricos nacieron en Ronda?

El pedagogo y filósofo Francisco Giner de los Ríos y otros personajes ilustres como el torero Antonio Ordóñez o el pintor cubista Joaquín Peinado nacieron en Ronda. De este último existe un museo en la localidad malagueña. El museo se ubica, además, en el noble palacio Moctezuma, que fue remodelado para suerte de los visitantes.

Otros nombres propios de la historia del cine o del arte también dejaron huella en Ronda, aunque no nacieran allí. Por todos es conocida la pasión de Hemingway por los toros y, especialmente, por las corridas celebradas en la plaza de toros rondeña. No fue menos el cariño de su contemporáneo en el cine Orson Welles. De ambos hay estatuas homenaje ubicadas en el paseo Blas Infante.

En Puente Nuevo hubo una cárcel

Sobre el arco central del Puente Nuevo, uno de los puntos neurálgicos  de Ronda, se sitúa una amplia estancia que anteriormente fue empleada como cárcel y después como el típico mesón de la zona. Ahora es el Centro de Interpretación del Puente Nuevo, donde además los visitantes pueden ver un montaje audiovisual sobre la ciudad.

Martín de Aldehuela y el síndrome de Stendhal

Cuenta la leyenda que Aldehuela, arquitecto creador del Puente Nuevo murió al arrojarse al Tajo de Ronda desde el puente. Dicen que el motivo fue el pensamiento de que nunca podría volver a construir algo tan pleno de belleza. Aunque se trata tan sólo de eso, una leyenda. Sus restos mortales se enterraron en el Convento de San Pedro de Alcántara, con tan mala suerte que la desamortización del convento dejó su cuerpo y el de los suyos enterrado en una plaza. Allí reza una placa en homenaje.

Ronda en el cine y en la televisión

El Puente Nuevo y el Tajo aparecen en ‘Ferdinand’, una de las últimas producciones cinematográficas de 20th Century Fox. Se trata de una readaptación del cortometraje de Disney ‘El toro Ferdinando’. La película está dirigida por Carlos Saldanha y cuenta la historia de un toro pacífico que no quiere participar en espectáculos taurinos.

Los cameos de Ronda en la gran y pequeña pantalla no quedan ahí. La mítica serie Curro Jiménez encontró muchas localizaciones en la serranía. Más actual es la visita del chef inglés Jamie Olivier en 2010. El cocinero grabó en la Plaza de Toros el primer episodio de uno de sus programas llevando la cultura gastronómica de Ronda por el mundo.

El Castaño Santo

Una de las curiosidades sobre Ronda que debes saber es la existencia del Castaño Santo, muy cerca del municipio. Es seguramente el árbol más antiguo de toda la provincia de Málaga. Tiene cerca de 14 metros de perímetro y dicen que Fernando el Católico celebró una Misa de Acción de Gracias a los pies de sus raíces. Ha sido proclamado Monumento Natural y se puede hacer una ruta en bici desde Istán hasta encontrarlo. Además, el Castaño Santo se encuentra rodeado por un frondoso bosque de alcornoques, otros castaños, encinas y pinos de la Serranía de Ronda.