¿Qué comer en Ronda? Y dónde encontrarlo
Ronda y su gastronomía. Resulta complicado resumir en algunas frases la importancia de una tradición que se traduce en sabores y se remonta siglos atrás. El entorno natural de la Serranía de Ronda, el buen hacer de manos artesanas y las huellas de todas las culturas han creado una dieta con identidad propia.
Cuando visitas Ronda, además de asistir a la majestuosidad del Tajo y el Puente Nuevo, buscas una experiencia más completa. Y eso es lo que ofrece la gastronomía de la localidad. Un pilar más de esa estructura que convierte a Ronda en un referente turístico en todo el mundo. La cuestión es la siguiente: ¿Qué ofrece esta oferta?
¿Qué se puede comer en Ronda?
Las setas son una de los símbolos de esta zona de la provincia malagueña. Sus bosques albergan una gran variedad de esta exquisitez: champiñón silvestre, morilla, chantarella, boleto, etc. Una naturaleza de la que nacen otros productos ideales para cualquier elaboración: espárragos trigueros, tagarninas y diversas hortalizas frescas. Sin olvidar la famosa castaña del Valle del Genal, que da lugar a ricas recetas, pero merece la pena comerlas al natural.
Si hay algo que realmente destaca en la gastronomía de Ronda son sus carnes de caza. De ellas nacen embutidos de creación propia como las morcillas u otro tipo de chacina. Para los que quieran saber más sobre la caza en la zona, existe un Museo de Caza en la ciudad que puedes visitar durante todo el año.
De todos los platos típicos, uno de los más solicitados es el rabo de toro. En nuestro restaurante Abades Ronda lo preparamos de una forma tradicional, guisado y acompañado de unas deliciosas verduritas y patatas. Riquísima propuesta culinaria que no debes dejar pasar si visitas Ronda.
Y no es la única, en nuestra carta hay muchas otras propuestas. En nuestro restaurante, ubicado en un precioso caserón rehabilitado en la cornisa del Tajo, ofrecemos recetas de toda la vida junto a nuevas creaciones, desde la Paletilla de Cordero Lechal Malagueño Asada en su Jugo hasta el Requesón de Ronda con Sopa de Frutos Rojos Helado de Miel y Pan Crujiente.
Esto no hace más que confirmar que la cocina popular de Ronda da un paso más allá de lo que conocemos: migas con chorizo, gachas, habas con tomate, calabaza a la rondeña o caldereta de cordero, entre muchos otros.
Y si este recorrido gastronómico lo regamos con una copa de vino de la serranía Denominación de Origen Vinos de Málaga, cerramos el círculo perfecto. Ronda es considerada una de las zonas con mayor proyección y calidad en sus vinos. Bodegas familiares con una selección muy completa de tintos, blancos y rosados. Puedes visitar algunas de ellas tales como la de Federico Fschatz o Descalzos viejos.
Repostería Rondeña
La repostería es otro de los grandes atractivos de la gastronomía de esta ciudad. ¿Quién no ha escuchado hablar alguna vez de las Yemas del Tajo o las Rosquillas de Ronda? Como probar no es igual que escuchar, ni siquiera con las famosas magdalenas de Marcel Proust, ponle solución a esta duda. Tan sólo se trata de hacer un poco de hueco en el estómago para disfrutar de las rosquillas de alfajor, roscos de vino, tortas de aceite, mantecados…Siglos y siglos de dulces momentos. Destacan la miel y las almendras, muy presentes en estos dulces debido a la cultura árabe y su influencia.
Un paseo por sabores y elaboraciones que han hecho del turismo gastronómico un reclamo más para los visitantes y residentes.
Eventos y Celebraciones
Algo a tener en cuenta tanto si celebras un evento de empresa en Ronda como si es un evento personal, como por ejemplo una celebración de boda, es ofrecer a tus invitados una propuesta gastronómica basada en los sabores rondeños. Ten en cuenta, que en este tipo de eventos muchos de los invitados vienen de otros lugares, y les encantará degustar los sabores más típicos de la zona mientras están en ella.